lunes, 22 de junio de 2020
viernes, 12 de junio de 2020
domingo, 19 de abril de 2020
23 de abril : celebramos el día del libro en Zaragoza
Este año la feria del libro va a ser virtual. Os dejamos aquí el programa tan particular de este año par la feria de Zaragoza.
Veréis que hay actividades diversas que seguramente os interesarán.
Veréis que hay actividades diversas que seguramente os interesarán.
martes, 14 de abril de 2020
Día del Libro infantil :Inventando historias con Rodari
Para celebrar el día del libro infantil la revista Babar nos ofrece este homenaje a Rodari. En nuestra biblioteca nos sumamos al homenaje.
lunes, 30 de marzo de 2020
Estamos leyendo en casa
Estimadas
familias de alumnos /as :
Ante esta situación que nos está tocando vivir nos gustaría trasmitir a todos un mensaje de optimismo:
¡Juntos lo
vamos a lograr!
Tenemos que hacernos a la idea de que nuestra
realidad ha cambiado en nuestra casa, en nuestro trabajo, en nuestro ocio, en
nuestra vida. En esa realidad también cambian nuestras rutinas y el modo de relacionarnos ha de
adaptarse a esta nueva situación.
Es tiempo de conocer a nuestros hijos/as, pero también es el
momento de conocernos a nosotros y sacar
a relucir nuestra empatía, paciencia, flexibilidad, escucha, comprensión….
Hay que pensar que si como adultos nos afecta,
a los niños les afecta mucho más y por eso debemos de ser capaces de
ofrecerles herramientas para que puedan adaptarse mejor a este cambio que nos
está tocando vivir. Si que nos gustaría hacer hincapié en que hay que limitar el tiempo destinado a las
pantallas; es conveniente fijar un tiempo al día y cumplirlo. No pasa nada
si se aburren alguna vez; la creatividad fluye con el aburrimiento.
Mucha calma y flexibilidad. Todos debemos ser comprensivos. Con este desafío tenemos la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros mismos.
Mucha calma y flexibilidad. Todos debemos ser comprensivos. Con este desafío tenemos la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros mismos.
En la lectura encontraréis una válvula de escape. La lectura en familia ayudará a los niños en estos días de encierro . En la sección de cuentos on line, vamos a ir poniendo enlaces a algunos de nuestros álbumes ilustrados favoritos y que ya tenemos en nuestra biblioteca . También a otros libros nuevos para vosotros.
¡Esperamos que os gusten!.
¡Esperamos que os gusten!.
Esperamos ansiosos volver a prestar los libros de nuestra biblioteca.Mientras dure esta situación nos conformaremos con leer de esta forma.
# LEE EN CASA
lunes, 2 de diciembre de 2019
Navidad y juguetes
Estos días previos a la Navidad desde nuestra biblioteca hemos lanzado una propuesta a las familias para construir juguetes no sexistas con material reciclado. Se trata de una actividad voluntaria y que necesita de la colaboración familiar.
¡Os animamos a participar!
Los resultados se podrán ver en una exposición.
Este decálogo os servirá de orientación a la hora de elegir juguetes.
DECÁLOGO PARA ELEGIR JUEGOS Y JUGUETES NO SEXISTAS
1.-
No hay juguetes de niños o de niñas. Las cocinitas, los balones, un scalextric,
una Barbie pueden ser juguetes para ambos sexos. Que los estereotipos no les
condicionen en sus juegos.
2.-
Busca juguetes que no refuercen las diferencias entre las niñas y los niños. No
hay colores de niños o de niñas.
3.-
Intenta elegir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona.
4.-
Los juguetes crean personas y construyen relaciones. Con una buena elección de
juguetes también estás educando.
5.-
Elige juguetes que reúnan a niñas y niños cooperando y compartiendo espacios,
tanto públicos como domésticos.
6.-
Regala juguetes que ayuden a promover todas las capacidades y habilidades personales
de niñas y niños.
7.-
Busca juegos y juguetes que potencien la igualdad en la participación y el
desarrollo de sentimientos y afectos.
8.-
Evita juguetes, juegos y videojuegos violentos.
9.-A
veces la publicidad muestra imágenes y valores distintos de los que queremos
enseñarles. Es importante escuchar a las niñas y a los niños, no hay que
ignorar sus peticiones, pero tampoco decirles que sí a todo.
lunes, 17 de diciembre de 2018
Visita de Primero de primaria a nuestra biblioteca.
martes, 17 de octubre de 2017
Recursos sobre Gloria Fuertes
En este enlace encontraréis una selección de recursos sobre Gloria Fuertes para poder seguir el trabajo iniciado el curso pasado sobre esta poetisa.
No olvidéis que en la biblioteca está nuestro libro colectivo de poemas. Seguro que os gustará volver a leerlos.
martes, 4 de julio de 2017
Libros para llevar en la maleta en este verano 2017
Para este verano os dejamos un enlace a las recomendaciones de lectura del club Kiriko y del Club peques lectores.
También os dejamos un enlace a la guia de verano de de Mariona Martínez, desde la Biblioteca escolar del CEIP San Miguel de Tamarite de Litera.
Esperamos que os sirvan de orientación. En caso de duda pedid consejo en una librería especializada en literatura infantil.
¡Feliz Verano a toda la comunidad escolar!
domingo, 4 de junio de 2017
Fin de la actividad "Versos que saben a Gloria"
Aquí podéis ver nuestro libro finalizado.
Todas las aulas del centro han participado eligiendo el nombre y decorando su poema. Pero sobre todo han disfrutado con los poemas de Gloria Fuertes.
Aquí unas imágenes de la entrega de premios del concurso de portadas .
El resultado fue el siguiente:
Primer Premio:
Eva Castañosa y Sofía Tarrago de 4ºA
Segundo Premio: Denise Berbegal de 4º A
Accésit : Eva Frac e Irene Franco de 3º A y 3º B
¡Felicidades a todos los alumnos de 3º que participaron en el concurso!
jueves, 1 de junio de 2017
martes, 25 de abril de 2017
Recomendaciones para celebrar el Día del Libro 2017
Muchos padres (y tíos, y abuelos...) aprovechan el Día del Libro para regalar un ejemplar a los pequeños de la casa y animarles así a que se inicien en la lectura. Sin embargo, no es tan sencillo elegir cuál; en ocasiones sólo vienen a la mente unos pocos títulos de la infancia o la indecisión asalta al posar la vista sobre un batiburrillo de portadas llenas de fantasía y color.
- 'La niña de los libros', de Oliver Jeffers (Andana Editorial)Quién lo recomienda: Zaida Pérez, de la librería infantil Liberespacio (Joaquín María López 25, Madrid).
- 'Un libro', de Hervé Tullet (Kókinos)KOKINOSQuién lo recomienda: Ester Madroñero, de la librería infantil Kirikú y la bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid), y Miguel Ángel Rincón y Júlia Blázquez ,de La Petita (Marià Aguiló 115, Barcelona).
Por qué: "Es un libro interactivo que sorprende e ilusiona. Página tras página, unas breves líneas a modo de sencillas instrucciones nos acompañan, nos animan, nos hacen reír… y cuando creemos llegar al final, nos propone desandar de nuevo el camino", señala Madroñero.
"Se trata de un libro interactivo, divertido, sencillo, que invita al niño a participar en el juego mágico que propone el autor en cada página. Si tocamos un punto, aparecen dos; si restregamos otro, al pasar la página ha cambiado de color; y a veces los dibujos se van de un lado para otro, según inclinemos el libro; o crecen, dependiendo de la fuerza con que aplaudamos... Una obra maravillosa, recomendada entre los dos y los cinco años", apuntan Rincón y Blázquez.
Edad recomendada: A partir de 3 años.
- 'Libro de los defectos de los demás', de Chu-li Chen (Media Vaca)MEDIA VACAQuién lo recomienda: Enrique García, de la librería infantil Venir a cuento (Embajadores 29, Madrid).
Por qué: "Hay libros absolutamente diferentes a cualquier otro, que son tan distintos que no hay un compartimento en el que clasificarlos. Éste es un libro infantil, pero no, y es una broma y es un derroche de arte y es un flipbook. Las series que componen el libro buscan el efecto del movimiento al pasar las páginas tratando el tema de algunos defectos de los demás (de los que disfrutamos gracias a nuestros propios defectos) a partir de cinco divertidos personajes: la Señora Chismosa, el Señor Pusilánime, el Señor Caviloso, la Señora Errátil y el Señor Ebrio. Un libro de humor, transformaciones y arte que desarrollará la imaginación a casi todas las edades".
Edad recomendada: Para todas las edades.
- 'Yuju! Príncipe Azul, ¿dónde estás?', de Sylvie Misslin (Koala Ediciones)KOALA EDICIONESQuién lo recomienda: Karol Conti y Bea Lezcano, de la Libroteca El gato de Cheshire (Juslibol 46, Zaragoza).
Por qué: "Se trata de un libro infantil ilustrado al uso, pero con la particularidad de poder elegir cómo sigue la aventura, algo que nos recuerda a nuestros tiempos de peques y esos Elige tu propia aventura. Las princesitas de este cuento se han cansado de esperar al Príncipe Azul y deciden ir a buscarlo. Para ello recorren el bosque largo y peligroso.
El lector tendrá que ir eligiendo qué decisión toma. Estas decisiones están destacadas al final del texto de cada página y llevan un icono que ayuda al lector a buscar en el lateral la página a la que debe ir.
Las ilustraciones de Amandine Piu son muy divertidas están llenas de detalles, nos han gustado casi tanto como que las princesas sean las aventureras que salen a recorrer el bosque sin esperar al príncipe y tomando unas decisiones de lo más graciosas".
Edad recomendada: De 4 a 7 años.
- 'Ya vooooy', de Susana Peix y Romina Marí (Bululú)BULULÚQuién lo recomienda: Pablo Zaera, de la librería infantil Cascanueces (Cordonería 10, A Coruña).
Por qué: "Porque visualmente es muy llamativo, lleno de habitantes del fondo marino. Y también porque de una manera muy amena se trabaja la secuencia semanal, la rutina diaria y también porque nos refleja a los millones de despistados que andamos por el mundo".
Edad recomendada: Entre 3 y 6 años.
- '¡De aquí no pasa nadie!', de Isabel Minhós Martins (TakatuKa)TAKATUKAQuién lo recomienda: Lola Tejada, de la librería infantil El lobo feroz (Paulina Harriet 29, Valladolid).
Por qué: "Este libro de reciente aparición es un cántico a romper las normas establecidas. Desde los trazos enloquecidos del rotulador con que Bernardo P. Carvalho crea el universo en el que vamos a introducirnos hasta el comportamiento de los personajes que hablan con las palabras de Isabel Minhós Martins. La historia es bien simple: un general quiere mantener limpia para sí la hoja derecha, impidiendo al resto seguir su historia. La tensión se acumula tanto en el texto como en la imagen, hasta que algo —muy inocente y muy redondo— hace que todo explote.
Lo recomiendo porque es un álbum delicioso para contemplar, con miles de detalles que seguir; porque está lleno de humor y enseña el deleite de mirar con atención y, sobre todo, porque la pequeña revolución con que termina es todo un ejemplo a seguir. Y, por supuesto y por encima de todo, porque su lectura es todo un placer".
Edad recomendada: De 5 a 8 años.
- 'Cuentos en verso para niños perversos', de Roald Dahl (Loqueleo)LOQUELEOQuién lo recomienda: Naia Hernández, de la librería infantil Sopa de Sapo (Calle Aretxabaleta 6, Bilbao).
Por qué: "Me decanto por recomendar los de Roald Dahl, un autor que ha creado grandes lectores en todo el mundo y a través de varias generaciones. De entre ellos recomiendo Cuentos en verso para niños perversos porque es gamberro, desternillante y un poco salvaje. Una revisión de seis cuentos clásicos, versados y versionados para convertirlos en relatos perversos, con cambios de roles y un poquito de sangre".
Edad recomendada: A partir de 9 años.
- La serie 'Pequeños grandes gestos', de Francisco Llorca (Alba)ALBA EDITORIALQuién lo recomienda: Gonzalo Queipo, de la librería Tipos Infames (San Joaquín 3, Madrid).
Por qué: "Cada libro está dedicado a un tema y tiene personajes reales. Hay uno del deporte, otro contra la discriminación, por el planeta. Cada volumen cuenta con un ilustrador distinto".
Edad recomendada: De 8 a 12 años.
- La serie 'Sapo y Sepo', de Arnold Lobel (Loqueleo)LOQUELEOQuién lo recomienda: Alejandra Camacho y Clara Echeverría, de la librería infantil El dragón lector (Fernández de la Hoz 72 y Sagunto 20, Madrid).
Por qué: "Leer la serie Sapo y Sepo de Arnold Lobel debería ser un derecho y una obligación fundamental de todos los niños. Las aventuras de Sapo y Sepo, tan tiernos e incondicionales amigos nos hacen sonreír. ¿Su valor? Sencillamente el de la excelencia literaria, que no es moco de pavo. Cuatro libros para leer en voz alta o fantásticas primeras lecturas, cuatro libros que perduran en la memoria: Sapo y Sepo, inseparables, Días con Sapo y Sepo, Sapo y Sepo un año entero y Sapo y Sepo son amigos".
Edad recomendada: A partir de 6 años.
- 'Garra de la guerra', de Gloria Fuertes e ilustrado por Sean Mackaoui (Media Vaca)MEDIA VACAQuién lo recomienda: La editorial valenciana Media Vaca, especializada en libros ilustrados para niños y ganadora de cuatro premios en los Bologna Ragazzi Award, la feria más importante del sector.
Por qué: "Las guerras y sus consecuencias están en una permanente actualidad y no hace falta decir que los niños son los que sufren sus consecuencias de una forma más terrible. En Garra de la guerra se habla de la Guerra Civil —la más incivil—, de la bomba atómica (que aún colea), del horror, del hambre, de los hombres que pasan hambre y, por supuesto, de los niños, que son siempre las víctimas favoritas de todas las guerras.
Además, la poeta Gloria Fuertes siempre quiso reunir en un volumen sus poemas contra la guerra; el título Garra de la guerra lo inventó ella y existe desde hace mucho tiempo. Los niños de hace cuarenta años la conocemos muy bien".
Edad recomendada: A partir de 12 años.
Este enlace está tomado de CANAL LECTOR.
jueves, 23 de marzo de 2017
"Versos que saben a Gloria"
Hemos elegido este título para la actividad que estamos realizando para celebrar el Día Internacional de la Poesía y a la par el centenario de Gloria Fuertes.
Cada clase ha recogido ya su poema en la biblioteca, ha visto los libros expuestos y ha podido ver y comentar aspectos de la vida y obra de Gloria Fuertes ayudándose del dossier que se ha puesto a disposición de todo el profesorado.
Durante estos días se puede decidir el título del poema entre toda la clase y transcribirlo e ilustrarlo.
A partir del 6 de Abril estarán expuestos en nuestra biblioteca los poemas con los títulos originales y comenzaremos nuestro libro colectivo de poemas que titularemos :
¡ Os animamos a participar en el concurso de portadas de nuestro libro!
lunes, 16 de enero de 2017
REGALOS DE NAVIDAD.
Los alumnos de 5º y de 1º de Primaria, en los días previos a Navidad realizaron una actividad conjunta destinada a favorecer las relaciones interpersonales y a la vez mejorar la competencia lingüística. Os dejamos una pequeña muestra de la realización de la actividad y del resultado final.
domingo, 8 de enero de 2017
martes, 20 de diciembre de 2016
Recomendación de Lecturas para esta Navidad
En esta guía de Kirico veréis que aparecen dos títulos que vamos a reseñar porque son de los autores que celebran este curso su centenario y que estamos trabajando en nuestra biblioteca.Son Roalh Dalh y Gloria Fuertes. Pronto os mostraremos lo que estamos haciendo.
¡FELIZ LECTURA Y FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS!
Etiquetas:
RECOMENDACIONES DE LECTURA,
Recomendaciones Navidad
Libros que importan
Queremos divulgar una iniciativa interesante que se va a realizar próximamente en Zaragoza y a la que podréis acudir en familia. Se trata de la campaña libros que importan.
“El proceso es sencillo: queremos que acudas durante la última semana del año a la Plaza del Pilar de Zaragoza y regales un libro, pero no un libro cualquiera, sino un libro importante para ti; bien porque ese libro haya sido inspirador en tu vida o decisivo por el motivo que sea, quizás porque fue el primero que recuerdas haber leído o el primero que te emocionó. Por eso hemos querido llamarlo así: Libros que Importan. Y lo que queremos es que lleves el libro envuelto en papel de regalo acompañado de una dedicatoria donde cuentes por qué es importante para ti. En el momento en el que lleves tu ejemplar, te regalaremos otro, al azar, que habrá llevado antes otro amigo invisible literario. En definitiva: regalas literatura, regalas cultura.”Para saber más de la campaña: http://librosqueimportan.org/
jueves, 10 de noviembre de 2016
lunes, 7 de noviembre de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
FIESTA DE LOS LIBROS 2016
Este año estamos celebrando el día del Libro participando en la decoración de la biblioteca y visitando la exposición de las novedades . Todos los alumnos pasan a conocer los nuevos títulos y a disfrutar con la lectura . A la vez traen sus banderines con lemas sobre los libros, la lectura o refranes cervantinos.
Es la fiesta de los libros y pretendemos que durante mucho tiempo sea una fiesta de la lectura.
Este año estamos celebrando el día del Libro participando en la decoración de la biblioteca y visitando la exposición de las novedades . Todos los alumnos pasan a conocer los nuevos títulos y a disfrutar con la lectura . A la vez traen sus banderines con lemas sobre los libros, la lectura o refranes cervantinos.
Es la fiesta de los libros y pretendemos que durante mucho tiempo sea una fiesta de la lectura.
lunes, 18 de abril de 2016
Día Mundial del Libro y Derechos de autor.
Para prepararnos y celebrar por todo lo alto el Día del libro vamos a comenzar con los carteles que se han realizado, este año esta fecha y con el mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 23 de abril de 2016.
Y recuerda, no hay mejor manera de celebrarlo que leyendo.
No hay nada como un libro.
Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.
Frank Kafka dijo una vez: “un libro debe ser un hacha para romper los mares congelados dentro de nuestra alma”.
Ventanas a nuestra vida interior, los libros son también la puerta a la comprensión y el respeto entre los pueblos, más allá de las fronteras y las diferencias. En todas sus formas, los libros encarnan la diversidad del ingenio humano, dando cuerpo a la riqueza de la experiencia humana, verbalizando la búsqueda de sentido y de expresión que comparten todas las mujeres y todos los hombres, que hace avanzar a todas las sociedades. Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas.
En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en colaboración con la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, esto es lo que celebramos: el poder de los libros para fomentar la creatividad y promover el diálogo entre las mujeres y los hombres de todas las culturas. Doy las gracias a Wroclaw (Polonia), Capital Mundial del Libro 2016, por su compromiso con la difusión de este mensaje en todo el mundo.
Esto nunca ha sido más importante, en un momento en que la cultura es objeto de ataques, en que la libertad de expresión se ve amenazada y en que la diversidad afronta un auge de la intolerancia. En tiempos revueltos, los libros representan la capacidad humana de evocar mundos reales e imaginarios y expresarlos en palabras de entendimiento, diálogo y tolerancia. Son símbolos de esperanza y de diálogo que debemos valorar y defender.
William Shakespeare murió el 23 de abril de 1616, solo un día después que Cervantes. En este día, hago un llamamiento a todos los asociados de la UNESCO para compartir este mensaje: los libros tienen el poder de contrarrestar lo que Shakespeare llamó «la maldición común del género humano, la necedad y la ignorancia».
domingo, 10 de abril de 2016
Día Internacional del libro Infantil 2016
Como todos los años recordamos la celebración del día Internacional del libro Infantil y os proponemos la lectura elegida para este año 2016. Lo podréis leer accediendo a la web de OEPLI. Aprovechamos esta celebración para felicitar a dos alumnas de nuestro centro que resultaron premiadas en el Décimo Tercer Certamen de Cuentos en Navidad de la Asociación de Cultura y festejos del Actur. Son:
Irene González Torralba e Irene Bimbela Tello.
! Muchas Felicidades !
viernes, 18 de diciembre de 2015
Lecturas recomendadas en Navidad.
Al acercarse las fiestas navideñas os dejamos la recomendación del Club Kirico para estas fechas pulsando aquí. ¡Felices lecturas y felices fiestas para todos!
Este año en la recomendación del Club Kirico queremos destacar una novedad que nos parece muy interesante. Se trata de "Yo , persona",
una de las obras recientemente publicadas por la editorial Wonder Ponder de la serie Filosofía Visual para niños ."Yo, persona", es un libro-juego que te invita pensar sobre quién eres y qué eres.
El primer título de esta serie de Filosofía visual "Mundo cruel" es también un libro-juego que invita a pensar de un modo seriamente divertido sobre la crueldad.
Si queréis hacer un debate sobre la Navidad encontraréis unas propuestas si accedéis a este enlace . ¡Ánimo , pensadores!
domingo, 22 de noviembre de 2015
jueves, 8 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)