miércoles, 19 de diciembre de 2012
FELICES LECTURAS
y a …
Pinchad en “Regalando libros regalas…” y encontrareis la selección del club Kiriko de esta Navidad. Son libros escogidos con mucho cuidado entre la cosecha editorial de este año.
LIBROS SOBRE LA NAVIDAD
De 0 a 5
domingo, 30 de septiembre de 2012
Día Europeo de las Lenguas. 26 de septiembre.
Hay aproximadamente 225 lenguas indígenas en Europa y algunas de ellas pertenecen a las más habladas y más aprendidas en el mundo. El español es el segundo idioma más hablado en el mundo después del mandarín. El inglés es el tercero, y el más utilizado en internet. También es el idioma con más hablantes no nativos lo que lo convierte en el idioma más elegido como segunda lengua a nivel mundial. El francés, español y ruso entran también entre los idiomas más aprendidos en todo el mundo.
Día Europeo de las Lenguas: Curiosidades
01 Existen entre 6000 y 7000 lenguas en el mundo habladas por seis mil millones de personas y distribuidas en 189 estados independientes.
02 Hay 225 lenguas autóctonas en Europa, lo que representa aproximadamente un 3 % del total mundial.
03 La mayor parte de las lenguas del mundo se hablan en Asia y África.
04 Al menos la mitad de la población mundial es bilingüe o plurilingüe, es decir, hablan dos o más lenguas.
05 Los europeos se encuentran cada vez con más lenguas extranjeras en su vida diaria. Existe la creciente necesidad de generar interés por las lenguas entre los ciudadanos europeos.
06 Muchas lenguas cuentan con más de 50.000 palabras pero normalmente los hablantes conocen y utilizan solo una porción del vocabulario total: en conversación diaria utilizamos siempre las mismas cien palabras.
07 Las lenguas están en contacto constante y se afectan de diversas maneras. El inglés, por ejemplo, ha adoptado palabras de muchas otras lenguas y todas las lenguas europeas en la actualidad emplean palabras procedentes del inglés.
08 Durante su primer año de vida, los bebés empiezan a producir una serie de sonidos vocálicos; cuando cumplen su primer año ya se pueden distinguir las primeras palabras, alrededor de los tres años comienzan a formar frases complejas y a los cinco, un niño cuenta ya con miles de palabras en su vocabulario.
09 Normalmente, la lengua materna es la que mejor conocemos y más utilizamos. Sin embargo, pueden existir “perfectos bilingües”, capaces de hablar dos lenguas con el mismo nivel de competencia. Lo más frecuente sin embargo es que las personas bilingües no muestren un equilibrio perfecto entre sus dos lenguas.
10 El bilingüismo trae consigo muchos beneficios: facilita el proceso de aprendizaje de una lengua adicional, agiliza los procesos mentales y permite el contacto con personas de otras culturas.
11 El bilingüismo y el plurilingüismo también comportan beneficios económicos: encontrar empleo es más fácil para aquellos que hablan varias lenguas y las empresas multilingües tienen más ventaja competitiva con respecto a las monolingües en el mercado.
12 Las lenguas se relacionan como los miembros de una familia. La mayor parte de las lenguas europeas pertenece a la gran familia de lenguas Indoeuropeas.
13 La mayoría de las lenguas en Europa forma parte de tres amplios grupos: las lenguas germánicas, las lenguas romances y las eslavas.
14 La familia de lenguas germánicas está formada por el danés, el noruego, el sueco, el islandés, el alemán, el neerlandés, inglés y yidis, entre otras.
15 Las lenguas romances incluyen al italiano, el francés, el español, portugués y rumano, entre otras.
16 Las lenguas eslavas incluyen el ruso, el ucraniano, el bielorruso, el polaco, el checo, eslovaco, esloveno, serbio, croata, macedonio, búlgaro y otras.
17 La mayor parte de las lenguas europeas hacen uso del alfabeto latino. El alfabeto cirílico se utiliza en muchas lenguas eslavas. El griego, el armenio, el georgiano y el yidis cuentan con un alfabeto propio.
18 La mayoría de los países en Europa albergan varias lenguas regionales o minoritarias, algunas de las cuales han obtenido estatus de lengua oficial.
19 Las lenguas no europeas más usadas en el territorio europeo son el árabe, el chino y el hindi, cada uno con un sistema de escritura propio.
20 En Rusia (148 millones de habitantes) se habla el mayor número de lenguas: de 130 a 200, dependiendo del criterio.
21 Debido al influjo de inmigrantes y refugiados, Europa es cada vez más multilingüe. Solo en Londres se hablan más de 300 lenguas (árabe, turco, kurdo, bereber, hindi, punjabi, etc).
Origen de la información:
http://lengualiteratura10.blogspot.com.es/
jueves, 27 de septiembre de 2012
BIENVENIDOS
Un año más empezamos el curso escolar con la ilusión de… descubrir nuestro entorno… conocer otras culturas… viajar a lugares desconocidos… disfrutar de nuevas aventuras… a través de los libros… ¡Te esperamos en la Biblioteca!
martes, 19 de junio de 2012
LECTURAS PARA VACACIONES
lunes, 7 de mayo de 2012
La Lonja

Este premio se organiza desde hace nueve años en colaboración con la editorial Edelvives con motivo del Día del Libro.
La ganadora recibió el pasado día 20 de Abril el premio. En nuestra biblioteca tenemos uno de los ejemplares publicados con las redacciones de los premiados.
Pulsa sobre la portada del libro para leer su redacción.
domingo, 6 de mayo de 2012
MI MADRE
viernes, 4 de mayo de 2012
martes, 24 de abril de 2012
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR
Fuente: http://bibliotecacentralutfsm.wordpress.com/2012/04/20/23-de-abril-dia-internacional-del-libro-y-del-derecho-de-autor/
Medio pan y un libro
Pulsa sobre el dibujo para poder leerlo.
Día internacional del libro infantil
Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos os niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.
lunes, 26 de marzo de 2012
Bicentenario de Charles Dickens
Charles Dickens nació en Portsmouth, Inglaterra el 7 de febrero de 1812. Era el segundo de ocho hermanos. Tuvo una infancia feliz y leyó ampliamente la novela picaresca inglesa. El padre trabajaba en la oficina de pagos de la armada, pero en 1824 entró en prisión por deudas y toda la familia le acompañó viviendo con él en la cárcel, salvo Charles, que quedó alojado en casa de una familia amiga, a la que retrataría en una de sus novelas, La Vieja Tienda de Curiosidades; la prisión con familias dentro queda reflejada en ‘La Pequeña Dorrit’.

Fue famosísimo novelista en vida y criticó con punzante ironía los vicios de la sociedad de su tiempo.
Ayudó a la heredera del banquero Coutts a fundar una casa para las mujeres “caídas”, con criterios más avanzados que los de la época, orientada a dar formación en lugar de represión. Él mismo buscaba posibles candidatas a dicho centro por asilos y prisiones. En apenas doce años unas cien mujeres se graduaron en el centro, situado en el barrio Shepherd’s bush.

lunes, 19 de marzo de 2012
Willy, mi dragón inteligente
miércoles, 7 de marzo de 2012
Juzgar por el interior
jueves, 1 de marzo de 2012
Ensoñaciones
miércoles, 29 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
CULTURA DE PAZ
Al encontrarse, se decían los cristianos: “la paz sea contigo”. Y “shalom”, los judíos. Y “salam”, los musulmanes… En todas las creencias y culturas, la paz ha sido el anhelo común.
Federico Mayor Zaragoza. Presidente Fundación Cultura de Paz.
Esta publicación pretende contribuir a potenciar la educación para la paz, la no violencia y los derechos humanos para transitar desde una cultura de intolerancia, imposición y violencia a una cultura de entendimiento, diálogo y paz.
Si quieres leerla pulsa sobre la imagen.
IDEAS PARA CREAR UN MUNDO MÁS PACÍFICO
martes, 24 de enero de 2012
LIBROS PARA LA PAZ. PRIMER CICLO
La vida, ¿es una carrera?, ¿quién dijo preparados, listos, YA? Con
estas preguntas la imaginación de nuestro protagonista se dispara. Este libro, ¿es una carrera de obstáculos? ¿es un esprint? Escrito por Jamie Lee Curtis, este libro nos recuerda que es preferible disfrutar del viaje, tomando las decisiones correctas en el camino, porque el modo en que vivimos y en que nos amamos es el modo en que aprendemos a hacer del mundo un sitio mejor, dando cada paso a su debido tiempo.

Ni un besito a la fuerza
Marion Mebes. Editorial IAM. Gobierno de Aragón.
Es un libro claro y sencillo dirigido a la gente menuda, y que puede ser utilizado por madres, padres, educadoras y educadores, profesorado y otras personas adultas que busquen un modo directo de abordar con niñas y niños el difícil tema del contacto físico no deseado, insistiendo en la posibilidad de decir NO. De esta forma, contribuye también a la prevención del abuso sexual a menores.
Abre este libro y leerás muchas cosas sobre la paz. Cuando somos pequeños pensar en positivo y que todo es verdadero y puro puede ser la mejor forma de conocer un mundo mejor. Un libro para reflexionar desde muy pequeño y saber que Paz es aprender a ser tú mismo/a.

Flon-Flon y Musina
Elzbieta. Editorial SM, Colección Los Piratas.
Flon-Flon y Musina juegan siempre juntos, pero un día una cerca de espino los separa. Cada uno ha quedado de un lado distinto de la guerra; no podrán reunirse hasta que el silencio suceda al ruido y uno de los dos logre abrir un pequeño agujero en la cerca.
La guerra y su antítesis, el amor, son los dos ejes sobre los que crece esta historia. No hay buenos y malos, o resoluciones triunfalistas, por lo que este cuento de conejos humanizados logra un modo de aproximación a la realidad que no siempre podemos encontrar en historias sobre este tema.

Elmer
David McKee. Editorial Altea
Elmer es el libro que nos presenta al pintoresco personaje, miembro de una manada de elefantes de todo tipo: jóvenes, viejos, altos, gordos o delgados, pero todos ellos indefectiblemente grises, es decir... color elefante. Elmer, en cambio, es amarillo, y anaranjado, y rojo, y rosado, y morado, y azul, y verde, y negro y blanco. Elmer es diferente, y es único. Los colores brillantes de la piel, se repiten en la alegría de su carácter. Junto a él los otros elefantes ríen y se divierten.
Cuando el elefantito decide cambiar de color para ser igual a los demás, se terminan las bromas y la manada se vuelve seria, silenciosa y quieta. Finalmente Elmer no podrá con su genio, y volverá a mostrar sus verdaderos colores. Una selva maravillosa que transita por diferentes gamas de rosados, amarillos, verdes, violetas, será el telón para esta aventura. Fondos lisos monocromáticos para la manada gris, y un cielo de trazos de lluvia para devolver a Elmer su piel colorida, como antesala para el desfile de elefantes "psicodélicos" festejando "El día de Elmer".

Fernando Alonso. Editorial Miñón.
La niña se aburría en su casa. Los juguetes de siempre ya no la entretenían.Pero un buen día imaginó, inventó y se hizo un amigo con papel de periódico.El hombrecillo de papel y la niña aprendieron a descubrir la vida, lo bueno y lo malo que hay en ella, y cómo se puede transmitir esperanza y alegría a los demás, mirando las acciones humanas con los ojos de la solidaridad.

A.Chih-Yuan Chen. Editorial Thule.
El cazador y la presa, dos vidas paralelas e independientes reflejadas en páginas partidas, que se unen cuando rompen con la tradición y se hacen amigos. Chih-Yuan fomenta el interés por los puntos de vista distintos dos historias que se encuentran y la ruptura de los estereotipos y los prejuicios mediante esta divertida fábula. Un cuento para todas las edades, y para padres y madres que deseen reflexionar sobre las expectativas que tenemos de nuestros hijos e hijas.

La sonrisa de Daniela.
Rebeca Luciani. Editorial Kalandraka.
Daniela salió temprano de casa. Aquella mañana el aire olía a fiesta, el cielo estaba muy azul y un sol grande y redondo le daba los buenos días desde lo alto. Daniela sonrió. Y la sonrisa de Daniela voló y voló y fue a posarse en el corazón de Roberta, como un colibrí en primavera. Un relato repleto de figuras literarias que rezuma optimismo y alegría en cada una de sus líneas. El poder de la risa transforma su alma y hace que Roberta sea feliz mientras sonríe y su risa se esconde en el interior de Aniceto el chimpancé. Desde él hasta Camila la elefanta gris y desde su corazón hasta el de Marcial el chacal pasando por el interior de la avestruz Avelina. Daniela irradia ganas de vivir a cuantos seres alicaídos se cruzan el camino de su sonrisa voladora, una sonrisa que se transmite en cadena a todos los animales que protagonizan esta fábula. El poder de la sonrisa es tan intenso que una vez dentro del corazón da luz y color a la vida de todas y todos a los que toca.
Un mundo mejor para todos los niños.
Editorial Círculo de lectores.
Peluso y la cometa.
Jean Paul Leclerq. Editorial Miñón.